jueves, 19 de agosto de 2010

Neobatllismo

Prof.: Dayana Alonzo
Ficha: Neobatllismo

Neobatllismo (material extraído de Santillana)
La Segunda Guerra Mundial significó para Uruguay una demanda sostenida de sus principales rubros exportables, permitiendo acumular año tras año sustanciosos saldos en la balanza comercial. Por consiguiente, el país multiplicó sus reservas en oro y divisas y el índice de crecimiento global de su economía estuvo entre los más altos del mundo. Cuando la recuperación europea comenzó a revertir esta tendencia, la guerra de Corea, entre 1950 y 1953, reeditó la coyuntura favorable al comercio exterior uruguayo.
Los gobiernos que se sucedieron entre 1943 y 1958 respondieron al batllismo; primero en una versión atenuada, con Juan José de Amézaga, y luego plenamente, con Luis Batlle Berres. El sobrino de Batlle y Ordóñez era partidario de un estado interventor que articulara armoniosamente los intereses de capital y trabajo. Como su tío, pensaba también que en ocasiones el Estado debía optar por apoyar a los sectores más desfavorecidos. El contexto de mediados de siglo, empero, varió el escenario en que cobraron forma estas ideas. (Extraído el material de Santillana)
El eje de la política económica neobatllista fue la promoción de la industria, especialmente la de sustitución de importaciones. El modelo ISI, como se le llamó, aprovechaba la debilidad transitoria provocada por la guerra en la industria europea para hacer nacer en los países en desarrollo una industria propia.
Las herramientas empleadas para el fomento industrial incluyeron aranceles preferenciales, exenciones fiscales, créditos baratos y tipos de cambio favorables. Al amparo de estas medidas creció una industria de artículos de consumo -ropa, alimentos, bebidas, textiles- que demandó mano de obra e impulsó el desarrollo de sectores comerciales y de servicios.
La década "gloriosa" -1945-55- también asistió al surgimiento de las llamadas "industrias dinámicas", como la eléctrica, la metalúrgica o la de derivados del petróleo.
El control del comercio exterior:
La política proindustrial se financió con las divisas provenientes del sector agropecuario. Para el neobatllismo, la actividad primaria debía suministrar los capitales para el desarrollo manufacturero, que actuaría como dinamizador general de la economía. Esta transferencia de recursos del agro a la industria se concretó a través del contralor del comercio exterior y la política de cambios múltiples, instrumentos ambos que habían sido ya empleados desde el período de Terra.
El resultado de este traspaso de recursos no satisfizo a los ganaderos. Para aumentar la rentabilidad, bajaron la inversión y pidieron subsidios, agravando el estancamiento del rubro después de la etapa de oro de la posguerra.
Otros sectores fueron, en cambio, más dinámicos. Es el caso de la lechería, que duplicó la producción en una década, como también de algunos cultivos, como el trigo, el lino, el girasol, que pese a la desventajosa situación internacional tras la recuperación de la agricultura europea y la fabulosa expansión de la norteamericana, lograron, gracias a un decidido apoyo estatal, aumentar su área de explotación y sus volúmenes.
1) ¿En que afecto la 2da Guerra mundial a Uruguay?
2) Sintetice según la lectura el eje económico de Uruguay en el periodo a trabajar.
3) Realice un mapa conceptual (esquema) sobre el comercio exterior.
4) ¿Qué le paso al agro durante el Neobatllismo?